Siempre que ayudo a una empresaria a realizar el arte gráfico para la imagen de su empresa. Recibo la misma pregunta sobre los formatos digitales al entregar el producto final: Y para que sirve el que dice PNG y el que dice JPG?
En esta publicación aclararé esta duda para que conozcas de forma simple algunos formatos digitales. Porque si tienes una empresa y/o estas en planes de crear una.
De seguro ya pensaste como deseas que luzca la imagen corporativa de tu negocio. Ya sea que decidas hacer un logo tu misma y/o contrates a un profesional. Conocer los formatos digitales y para que sirven cada uno, te ayudará mucho para el proceso de “branding” de tu empresa.
Además te imaginas ahí hablando con tus amigas empresarias, usando términos todos profesionales sobre diseño gráfico? Mientras les cuentas del proceso que estás llevando a cabo para que la imagen de tu empresa luzca profesional.
No? Por que yo sí JAJAJAJA ya te veo demostrando conocimiento ehhh.

Estos son los formatos digitales más comunes:
PNG (.png) Portable Network Graphics
Formato de compresión de imágenes que te permite recibir un gráfico con el fondo transparente. Puedes descargarlo en aplicaciones gratuitas como Canva y/o Desygner.
- Perfecto para utilizar tu logo para identificar fotos y/o ilustraciones para tus redes sociales.
JPEG (.jpeg) Joint Photographic Expert Group
No es adecuado para ilustraciones, dibujos ni texto. Está diseñado para comprimir y siempre va a reducir la calidad de tu diseño. No provee transparencia por lo que el fondo de tu gráfico será blanco y/o de color según sea el caso.
- Se
recomienda parafotos . - Puedes descargarlo en aplicaciones gratuitas como Canva y/o Desygner.

EPS (.eps) Encapsulated PostScript
Este formato es muy importante si deseas utilizar el archivo gráfico para impresión y/o reproducción en proyectos donde necesitarás alterar el tamaño del arte. Si te piden tu logo vectorizado se refieren a este formato.
Pero ojo, este formato no puede ser abierto y/o editado en cualquier programa de computadora. Necesitarás acceso a herramientas de diseñador gráfico.
AI (.ai) Adobe Illustrator
Este archivo es el original, solo puede ser abierto y editado con el programa de Adobe Illustrator. A menos que tengas conocimiento en programas de diseño gráfico. Este formato solo te servirá para enviárselo al profesional que contrates.

Lo ideal sería que puedas contratar a un diseñador gráfico para que maneje todo esta trabajo por ti. Pero si aún no te encuentras en esa fase, no te detengas! Anímate y realiza tus propios diseños.
Hasta la próxima publicación!
Hola, me encanta tu tipo de letra, tu me puedes ayudar a crear mi ligo?
Hola Annie! Tengo varios ofrecimientos para tu logo puedes escribirme a cutegraphicboutique@gmail.com y te envío todos los datos 🙂 Xo’s